Browsing by author "Rojas-Sánchez, Mario Alfredo"
Now showing items 1-16 of 16
-
Análisis de la competitividad del sistema financiero costarricense
El presente estudio tiene el propósito de atender un encargo de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, adoptado en su sesión 5372-2008, del 9 de abril del 2008. Concretamente, se le encomienda a la División ...2009 -
Análisis de la intolerancia de la deuda externa costarricense
En este estudio, los autores tratan de demostrar, para el caso de la deuda externa, como los umbrales de deuda seguros para las economías emergentes son muy variables (entre 15% y 35% del INB) y que estos umbrales dependen ...2004 -
Aspectos teóricos sobre algunos temas econométricos
Kikut-Valverde, Ana Cecilia; Laverde-Molina, Bernal; León-Murillo, Jorge; Muñoz-Salas, Evelyn; Rojas-Sánchez, Mario Alfredo; Solera-Ramírez, Álvaro; Torres-Gutiérrez, CarlosEste documento constituye una recopilación de las presentaciones realizadas durante el taller para el uso del paquete econométrico EViews, impartido por funcionarios del Departamento de Investigaciones Económicas de la ...2003 -
La Curva de Phillips en Costa Rica
Muñoz-Salas, Evelyn; Rojas-Sánchez, Mario Alfredo; Sáenz-Castegnaro, Manrique; Tenorio-Chaves, EdwinEl objetivo del presente estudio es estimar una Curva de Phillips Aumentada con Expectativas para Costa Rica, con el método de corrección de errores (MCE), aplicando la técnica sugerida por Engle y Granger. Este ejercicio ...2003 -
Deuda y los efectos de la política fiscal: evaluación de vulnerabilidades para la economía costarricense
Este documento analiza la situación de la deuda pública costarricense, para tratar de identificar sus principales vulnerabilidades y los riesgos que enfrentaría de no aprobarse en el corto plazo, una reforma tributaria que ...2007 -
Estimación de una función de producción para Costa Rica: periodo 1991Q1-2006Q4
En el presente trabajo se estima una función de producción tipo Cobb-Douglas con retornos constantes de escala para el caso de la economía costarricense. Los datos utilizados son trimestrales y comprenden el periodo 1991Q1 ...2007 -
Estimación del producto potencial para Costa Rica: periodo 1991-2006
Este trabajo muestra la aplicación de varias metodologías de estimación del producto potencial que no han sido exploradas para el caso de Costa Rica y depura otras que anteriormente han sido empleadas. Adicionalmente, se ...2007 -
Implementación del Modelo RMSM-X para Costa Rica: Principales aspectos metodológicos del módulo RX
Azofeifa-Villalobos, Ana Georgina; Barquero, Luvy; Blanco, Carlos; Porras, Daniel; Rodríguez, Mayra; Rojas-Sánchez, Mario AlfredoEl objetivo de este documento es presentar los avances del grupo interinstitucional, conformado con funcionarios del Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Hacienda y Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario ...2001 -
Indicadores alternativos para evaluar la sostenibilidad de la política fiscal y mediciones del resultado primario estructural del sector público
El objetivo de la presente nota técnica es presentar algunos de los indicadores alternativos que se han aplicado en otros países para evaluar la sostenibilidad fiscal. De hecho existen un gran variedad, algunos simples ...2003 -
Inflación y brecha en la producción
Azofeifa-Villalobos, Ana Georgina; Hoffmaister, Alexander W.; Madrigal-Badilla, Jorge; Rojas-Sánchez, Mario Alfredo; Segura- Ávila, Alvaro Mariano; Tenorio-Chaves, EdwinEl objetivo de esta nota es estudiar empíricamente el efecto que tiene la brecha en la producción (output gap) en la inflación. Este modelo es frecuentemente utilizado en círculos de política económica y obedece a la idea ...2000 -
Mediciones de la brecha del producto y estimaciones de la curva de Phillips para la economía costarricense
En este estudio se aplican varias metodologías para la estimación del producto potencial, llegando a la conclusión de que la mejor representación se logra con el filtro de Baxter-King; procedimiento que se emplea actualmente ...2005 -
Posición Financiera Neta del Sector Público Global : Aspectos metodológicos y ejercicios de simulación
En este trabajo se estudia la evolución de la posición financiera neta del Sector Público Global y sus componentes, en el período 1999-2002, y se proyecta su comportamiento hasta finales de la presente década bajo escenarios ...2003 -
Programación monetaria del BCCR: análisis, propuestas y consideraciones de mediano plazo
Hoffmaister, Alexander W.; Madrigal-Badilla, Jorge; Rojas-Sánchez, Mario Alfredo; Segura- Ávila, Alvaro Mariano; Tenorio-Chaves, EdwinEsta nota tiene el objetivo de proponer modificaciones al ejercicio de programación monetaria que realiza el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Las modificaciones propuestas buscan adaptar el ejercicio actual, para reflejar ...2001 -
Reformulación de la función de demanda agregada por producto interno para Costa Rica: Aplicación del mecanismo de corrección de errores
El objetivo de este estudio es estimar una nueva especificación para la función de la demanda agregada por producto interno (curva IS) para la economía costarricense, para mejorar su capacidad de pronóstico dentro del ...2005 -
Solvencia del sector público global: Una exploración empírica preliminar para Costa Rica
Hoffmaister, Alexander W.; Rojas-Sánchez, Mario Alfredo; Sáenz-Castegnaro, Manrique; Segura- Ávila, Alvaro Mariano; Tenorio-Chaves, EdwinEsta nota tiene el objetivo de analizar la solvencia del sector público global (SPG) que ha sido el foco del análisis en la literatura reciente (Talvi y Végh, 2000). El panorama de solvencia en los próximos años se complica ...2001 -
Validación del modelo de títulos fiscales para el pronóstico de la inflación
El propósito del presente informe técnico es validar el modelo de títulos fiscales que actualmente se utiliza en la combinación de pronósticos de inflación. Este modelo fue el resultado del documento de investigación ...2007