Browsing by JEL code "E58-Central Banks and Their Policies"
Now showing items 1-20 of 24
-
A Disaggregated Model and Second Round Effects for CPI Inflation in Costa Rica
En este documento se estima un modelo de proyección de inflación de mediano plazo para Costa Rica. Este modelo utiliza datos desagregados de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las estimaciones se ...2012 -
Análisis de la competitividad del sistema financiero costarricense
El presente estudio tiene el propósito de atender un encargo de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, adoptado en su sesión 5372-2008, del 9 de abril del 2008. Concretamente, se le encomienda a la División ...2009 -
Análisis de la intolerancia de la deuda externa costarricense
En este estudio, los autores tratan de demostrar, para el caso de la deuda externa, como los umbrales de deuda seguros para las economías emergentes son muy variables (entre 15% y 35% del INB) y que estos umbrales dependen ...2004 -
Análisis del diferencial entre la tasa de interés de la deuda pública y las tasas activas y pasivas del Sistema Bancario Costarricense
Este trabajo responde a una solicitud de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica para analizar la causa de la diferencia entre la tasa de interés de las colocaciones del Ministerio de Hacienda y el BCCR en la ...2003 -
Análisis gráfico y de correlaciones entre inflación y desempleo e inflación y crecimiento, en economías con metas de inflación
El presente informe técnico responde a la solicitud de la Dirección de la División Económica para ilustrar gráficamente las relaciones inflación – desempleo e inflación - crecimiento, para las economías avanzadas y en ...2010 -
Asimetrías en el traspaso del tipo de cambio durante el periodo de flexibilidad cambiaria en Costa Rica
El documento analiza el traspaso de movimientos en el tipo de cambio hacia los precios en Costa Rica durante el período de flexibilidad cambiaria y somete a prueba la hipótesis de presencia de asimetría. Se emplean modelos ...2018 -
Combinación de las proyecciones de inflación
Esta nota tiene el objetivo de combinar en una sola proyección las distintas proyecciones de inflación de modelos individuales recientes. En el tanto que las distintas proyecciones individuales reflejan información distinta ...2001 -
Costa Rica en ruta hacia metas de inflación
El presente documento tiene como objetivo brindar un panorama del contexto económico en el que se tomó esa decisión, haciendo un recuento de los principales hechos y modificaciones que a junio del 2012 se han realizado con ...2014 -
Determinantes de margen de intermediacion financiera en Costa Rica
El objetivo de esta investigación es identificar qué factores determinan el margen de intermediación financiera en Costa Rica, y si alguno de estos puede ser influido por el Banco Central mediante su política monetaria, ...2012 -
El déficit del Banco Central de Costa Rica como fuente estructural de expansión monetaria
En repetidas ocasiones, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha insistido en la existencia de dos fuentes estructurales de desequilibrio monetario que en el largo plazo explican la inflación en Costa Rica; por un lado ...2012 -
Efectos macroeconómicos de las entradas de capitales en la economia costarricense
Durante el periodo 1999-2011 la economía costarricense se ha caracterizado por la atracción de flujos de capitales en montos considerables. Tales flujos han tenido y continúan teniendo repercusiones para la efectividad de ...2013 -
Estrategias de mediano plazo para reducir la inflación en Costa Rica
En este informe técnico se hace uso del Modelo Monetario de la Inflación desarrollado por el Departamento de Investigaciones Económicas a finales del 2003, con el objetivo de analizar algunas opciones que tiene el Banco ...2004 -
Evaluación del modelo lineal de pass-through para la proyección de inflación dentro del régimen de banda cambiaria
El presente estudio cumple dos objetivos principales. En primer lugar, se realiza una revisión de uno de los modelos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha utilizado para la proyección de la inflación a corto y mediano ...2009 -
Finanzas públicas y reducción de inflación: Programación Financiera, y Modelos Económicos
Esta nota de investigación tiene el objetivo de modelar explícitamente la relación entre las finanzas públicas y la inflación. Aun cuando la inflación es primariamente un fenómeno monetario, desequilibrios persistentes ...2001 -
Hacia una mayor eficiencia en la ejecución de las operaciones de mercado abierto del BCCR
El objetivo de este documento es proponer un nuevo instrumento de captación de recursos en el que el Banco Central tenga contacto directo con los agentes generadores del ahorro financiero. Esto permitiría, en principio, ...2005 -
Indicadores alternativos para evaluar la sostenibilidad de la política fiscal y mediciones del resultado primario estructural del sector público
El objetivo de la presente nota técnica es presentar algunos de los indicadores alternativos que se han aplicado en otros países para evaluar la sostenibilidad fiscal. De hecho existen un gran variedad, algunos simples ...2003 -
Indices de credibilidad del Banco Central de Costa Rica en la transición a Metas Inflación
Esta investigación presenta seis índices de credibilidad de la política monetaria del Banco Central de Costa Rica, en su transición hacia Metas de Inflación. Los índices, diseñados por Cecchetti y Krause (2002), Mendonça ...2014 -
Mecanismos de transmisión de la política monetaria: Marco conceptual
El documento presenta los aspectos teóricos más importantes de los principales mecanismos de transmisión de la política monetaria que generalmente se citan en la literatura; estos son: la tasa de interés, el crédito bancario, ...1999 -
Migración de la banda cambiaria hacia un régimen de flotación administrada
El presente documento describe el contexto histórico en el que se encuentra el régimen cambiario costarricense en enero del 2015 y la oportunidad de migrar hacia una mayor flexibilización del mercado cambiario. Se incluyen ...2016 -
El pass through del tipo de cambio. Un análisis para la economía costarricense de 1991 al 2001.
El objetivo de este trabajo es estimar un coeficiente de pass through para Costa Rica y determinar la importancia de algunos factores que han sido señalados por otros estudios empíricos como sus posibles determinantes (gap ...2001