Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View item 
  •   BCCR Economic Research Repository
  • Documentos académicos
  • Documentos de Trabajo
  • View item
  •   BCCR Economic Research Repository
  • Documentos académicos
  • Documentos de Trabajo
  • View item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la competitividad del sistema financiero costarricense 

Thumbnail
Download
Date published
2009 
Author
Durán-Víquez, Rodolfo
Quirós-Solano, Juan Carlos
Rojas-Sánchez, Mario Alfredo
Document language
spa
Metadata
Show full item record
Resumen
El presente estudio tiene el propósito de atender un encargo de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, adoptado en su sesión 5372-2008, del 9 de abril del 2008. Concretamente, se le encomienda a la División Económica presentar un estudio sobre la competitividad del sistema financiero costarricense, que contemple la posibilidad de otorgar diferentes tipos de licencias que permitan ampliar la cantidad de participantes en el sistema. Para atender esa petición el estudio analiza la competitividad del conjunto de intermediarios que constituyen el sistema financiero nacional (SFN) y evalúa de qué manera se puede promover una mayor competencia en el sistema. Para tal fin se mide el grado y comportamiento temporal de la estructura del SFN, para el periodo enero 1995 – marzo 2009, aplicando los enfoques de Panzar-Rosse y Shaffer fundamentados en la Nueva Teoría de Organización Industrial Empírica. A partir de los resultados obtenidos se infieren algunas conclusiones con respecto al tipo de organización industrial del SFN y el grado de impugnabilidad que existe entre los intermediarios, de manera tal que se pueda justificar la factibilidad de permitir el establecimiento de bancos con otro tipo de licencia. Por otra parte, siguiendo a Monge-González y Rosales-Tijerino (2007) y otros estudios en los cuales se analizan aspectos relacionados con el marco legal y regulatorio del SFN, se indican algunas medidas que podrían contribuir a mejorar el grado de competencia del sistema, mediante la introducción de algunas reformas que permitan nivelar el marco de acción de los intermediarios financieros.
Código JEL
E58- Bancos centrales y sus políticas
 
D22-Comportamiento Empresarial: Análisis Empírico
 
JEL code
E58-Central Banks and Their Policies
 
D22-Firm Behavior: Empirical Analysis
 
Palabras clave
Competitividad
 
Sistema financiero
 
Keywords
Competitiveness
 
Finance system
 
Handle:


URI
https://repositorioinvestigaciones.bccr.fi.cr/handle/20.500.12506/150
https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/investigacioneseconomicas/DocSistemaFinanciero/Analisis_de_la_competitividad_del_sistema_financiero_costarricense.pdf
Collections
  • Documentos de Trabajo [174]
Open AccessThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Browse

All of repositoryCommunities and collectionsIssue dateAuthorTitleJEL codeThis collectionIssue dateAuthorTitleJEL code

Subscription

LoginRegister
Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.

Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.

Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.