Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View item 
  •   BCCR Economic Research Repository
  • Documentos académicos
  • Documentos de Trabajo
  • View item
  •   BCCR Economic Research Repository
  • Documentos académicos
  • Documentos de Trabajo
  • View item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia un entendimiento del fenómeno inflacionario: el caso de Costa Rica

Thumbnail
Download
Date published
2007 
Author
Durán-Víquez, Rodolfo
Torres-Gutiérrez, Carlos
Document language
spa
Metadata
Show full item record
Resumen
El documento contribuye al entendimiento de las principales causas del crecimiento de los precios en el corto y en el largo plazo en Costa Rica, apoyándose en el análisis gráfico de variables relacionadas y en los resultados de modelos econométricos empíricos de inflación que han sido estimados en el Banco Central de Costa Rica. En el marco de un modelo monetario de inflación de largo plazo, la principal causa del incremento permanente de los precios es el desequilibrio monetario entre oferta y demanda por dinero. En el caso de Costa Rica, este desequilibrio tuvo inicialmente (década de los setentas) un origen cuasifiscal, el cual ocasionó un alto déficit que el Banco Central arrastra desde entonces y que le ha encarecido la gestión de su política monetaria. Posteriormente, el desequilibrio se exacerbó con el exceso de liquidez originado en el sector externo, en donde una cuenta de capitales abierta, abundantes y sostenidas entradas de capitales y un objetivo de tipo de cambio nominal (trinidad imposible) han dificultado la esterilización del exceso de liquidez causado por la monetización del incremento de reservas internacionales. En el contexto de un modelo de inflación tipo Curva de Phillips Neokeynesiana, la principal causa de inflación en el corto plazo en el país es la interacción entre las expectativas de inflación de los agentes económicos y los desequilibrios reales de corto plazo entre el producto efectivo y su potencial (brecha del producto). En este sentido, las expectativas inflacionarias se han formulado según la meta de inflación anunciada por el Banco Central para el próximo periodo (corregida por sus desviaciones respecto de la inflación observada en el pasado reciente) y la inflación importada en moneda doméstica, por ser Costa Rica una economía pequeña y relativamente abierta. Por su parte, el comportamiento de la brecha del producto se ha explicado por los desequilibrios respecto de sus propios niveles de tendencias de variables económicas externas e internas. En cuanto a las variables externas, destacan los términos de intercambio y la brecha del producto, las cuales están fuera del rango de acción del Banco Central. Internamente, las variables que destacan son la tasa de interés real y el tipo de cambio real, las cuales son influenciadas en última instancia por las acciones de política monetaria y cambiaria domésticas, al menos en el corto plazo.
Código JEL
C22- Modelos de series temporales
 
E31- Nivel de precios; Inflación; Deflación
 
E52- Política monetaria
 
JEL code
C22-Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes
 
E31-Price Level; Inflation; Deflation
 
E52-Monetary Policy
 
Palabras clave
Métodos econométricos
 
Precios
 
Causas de inflación
 
Explicaciones empíricas de inflación
 
Modelos de inflación de corto y largo plazo
 
Keywords
Econometric methods
 
Prices
 
Causes of inflation
 
Empirical explanations of inflation
 
Inflation models of short and long term
 
Handle:


URI
https://repositorioinvestigaciones.bccr.fi.cr/handle/20.500.12506/162
https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/investigacioneseconomicas/DocPoliticaMonetariaInflacion/Hacia_un_entendimiento_fenomeno_inflacionario,_caso_Costa_Rica.pdf
Collections
  • Documentos de Trabajo [174]
Open AccessThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Browse

All of repositoryCommunities and collectionsIssue dateAuthorTitleJEL codeThis collectionIssue dateAuthorTitleJEL code

Subscription

LoginRegister
Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.

Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.

Central telefonica

(506) 2243-3333

Central telefónica
.

Dirección

Dirección

Av. central y 1, calles 2 y 4, San José, Costa Rica

Horario

Horario

Lunes a viernes
9:00 a.m a 4:00 p.m

Atencion al usuario

Escríbanos

Atención al usuario
.