Esta no es la última versión de este ítem. La última versión se puede encontrar aquí.
La transmisión de la tasa de política monetaria en Costa Rica, 2018-2024
Cargando...
Fecha
Autores
relationships.contributorAdvisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Abstract
This study follows the monetary approach to estimate the pass-through of the Monetary Policy Rate (MPR) of the Central Bank of Costa Rica to market interest rates, liquidity markets and the yield curve. Cointegration, error correction vector and autoregressive vector models are used. Unlike previous studies on this topic, this research uses weekly data on negotiated active interest rates according to economic activity, and negotiated deposit rates, classified by deposit term.
The results show that the pass-through of the MPR to active and passive interest rates is heterogeneous and incomplete; in addition, the speed of the pass-through is greater than that shown in previous studies. In general, it is confirmed that the pass-through is faster to passive rates than to active rates.
It is found that, for consumer rates, the pass-through is not statistically significant, while towards passive rates the transfer is stronger and faster in the terms with greater demand.
Descripción
Este estudio sigue el enfoque monetario para estimar el traspaso de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central de Costa Rica a las tasas de interés del sistema financiero, los mercados de liquidez y la curva de rendimiento. Se utilizan modelos de cointegración, de vectores de corrección de errores y vectores autorregresivos. A diferencia de estudios previos sobre este tema, en esta investigación se utilizan datos semanales de las tasas de interés activas negociadas según actividad económica, y de las tasas pasivas negociadas, clasificadas por plazo del depósito.
Los resultados muestran que el traspaso de la TPM hacia las tasas de interés activas y pasivas es heterogéneo e incompleto; además, se evidencia una mejora en la velocidad de la transmisión si se le compara con estudios anteriores. En general, se confirma que el traspaso es más rápido hacia las tasas pasivas que a las tasas activas.
Se encuentra que, para las tasas de consumo el traspaso no es estadísticamente significativo; en tanto que hacia las tasas pasivas el traspaso es más fuerte y rápido en los plazos con mayor demanda.
Identificadores
https://repositorioinvestigaciones.bccr.fi.cr/handle/20.500.12506/496




