Jornadas de Investigación Económica: 2019
Permanent URI for this collection
Realizadas entre el 2 y el 4 de diciembre de 2019.
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica: 2019 by Author "Esquivel-Monge, Manfred"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- JIEAplicación de modelos markovianos y del filtro de Kalman para identificar el ciclo económico en Costa RicaSe implementan dos métodos para identificar el ciclo económico en Costa Rica, y con base en esa identificación se aproxima un parámetro de suavizamiento apropiado para aplicar el filtro de Hodrick y Prescott (FHP) a las series indicadoras de actividad económica en Costa Rica. Uno de los métodos, originalmente propuesto por Stock y Watson (1991), consiste en inferir una serie de tiempo no observable cuyo proceso generador de datos es estacionario y autorregresivo (el ciclo), que determina el comportamiento de series observables indicadoras de actividad económica. El otro método, que se basa en la propuesta de Hamilton (1989), consiste en estimar la probabilidad de que la economía se encuentre en fase expansiva o recesiva mediante un modelo markoviano de cambio de régimen. Ambos métodos se caracterizan por ser libres a algún supuesto ad-hoc sobre la forma en que se relacionan los momentos de la distribución de los componentes cíclico y de tendencia de las series. Esta característica los hace atractivos en términos de constituirse en métodos apropiados para estimar, de manera independiente, parámetros de suavizamiento para el FHP en aplicaciones con datos de producción de Costa Rica.
- JIETraspaso asimétrico endógeno del tipo de cambio a los preciosSe propone modelo multivariado de cambio de régimen endógeno para estudiar del efecto traspaso del tipo de cambio (ETTC) en la economía costarricense. Al plantear una aproximación multivariada, el estudio extiende el marco teórico que ofrecen Chang, Choi, y Park (2017). Se estima un modelo VAR de regímenes cambiantes cuya probabilidad de cambio entre regímenes se genera de forma endógena. Se encuentra que el ETTC no es constante a lo largo del tiempo, lo cual es coherente con literatura empírica que utiliza otros métodos econométricos y otras muestras de datos. Además se encuentra evidencia de que la no linealidad del ETTC está asociada tanto a choques como a diferencias en volatilidad conjunta de inflación, tipo de cambio (nominal y real), y el nivel de dolarización de la economía.