Salarios Mínimos y Dinámica Empresarial: Evidencia Costarricense

Cargando...
Miniatura

relationships.contributorAdvisor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Banco Central de Costa Rica

Abstract

Se analiza la dinámica de ajuste de las empresas ante un aumento en el salario mínimo, se utiliza la estructura por ocupaciones establecida por la legislación costarricense. Se estima una medida de costo de cumplimiento con el fin de capturar el impacto de una exposición diferenciada al salario mínimo sobre el desempeño de la empresa. El estudio genera dos resultados importantes: Primeramente, salarios mínimos más altos incrementan la participación del trabajo dentro de la empresa, pero con un persistente y negativo impacto en la rentabilidad. La mayor participación del trabajo se modera en el tiempo conforme la empresa reduce el empleo y expande sus acervos de capital. El incremento en los salarios mínimos se tradujo en un aumento en la participación del trabajo agregada durante la década en estudio. Sin embargo, las ocupaciones con menor calificación experimentaron una reducción en el empleo mayor. Segundo, salarios mínimos más altos tienen un impacto negativo en el crecimiento del empleo agregado al reducir la entrada de nuevas empresas. Las industrias con exposición más alta registraron caídas en la creación de nuevos negocios más acentuadas. Para 2017, se estima que el empleo agregado es 0,8% menor debido al faltante de empresas inducido por la política.

Descripción

Códigos JEL

JEL codes

Palabras clave

Keywords

Identificadores

https://repositorioinvestigaciones.bccr.fi.cr/handle/20.500.12506/480