Jornadas de Investigación Económica: 2024
Permanent URI for this collection
Realizadas los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2024
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica: 2024 by Author "Garita-Garita, Jonathan"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- JIEAnálisis y pronóstico del tipo de cambio mediante redes neuronales profundasEste artículo realiza un análisis de alta frecuencia del mercado de divisas de Costa Rica, para ello utiliza algoritmos de redes neuronales profundas. Se emplean datos diarios de acceso público de MONEX desde enero de 2017 hasta septiembre de 2024 para identificar quiebres de tendencia, patrones estacionales y la importancia relativa de las variables explicativas que determinan los movimientos diarios del tipo de cambio en MONEX. El modelo calibrado muestra una alta precisión para comprender la información histórica y realizar proyecciones del tipo de cambio a cinco días. Los resultados sugieren que los movimientos observados del tipo de cambio en 2024 están alineados con su tendencia y que existen factores estacionales significativos que influyen en el tipo de cambio a lo largo del año.
- JIEPatrones de dolarización de los depósitos en Costa RicaEste artículo expone hechos estilizados sobre la dolarización de los depósitos en Costa Rica, mediante datos individualizados de alta frecuencia desde 2017 hasta 2023. Se exploran las diferencias en las decisiones de dolarización de los nuevos depósitos y la correlación de las tasas de interés con los ciclos de política monetaria local y estadounidense. El estudio destaca que las preferencias de dolarización varían según la edad de las personas titulares, lo que sugiere que las experiencias macroeconómicas son clave para la elección de la moneda al abrir nuevos depósitos.
- JIERespuestas de comportamiento empresarial a reformas en el impuesto de rentaEste artículo examina la respuesta de las empresas a los cambios en la estructura del impuesto sobre la renta a las personas jurídicas bajo la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Se utilizan datos administrativos detallados y se identifica que la reforma tributaria redujo significativamente incentivos para sub registrar ingresos y manipular costos remitidos a la autoridad tributaria. Mediante un enfoque de diferencias en diferencias, se encuentra que las empresas registran mayores ganancias, lo que es coherente con altas elasticidades tributarias y un esquema impositivo menos distorsionante.