Jornadas de Investigación Económica: 2024
Permanent URI for this collection
Realizadas los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2024
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica: 2024 by Author "Víquez-Rodríguez, Juan José"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- JIEConstrucción de la curva cero cupón en colones e indicadores para el mercado costarricenseEn esta investigación se utilizan los conceptos de la llamada “teoría fundamental de la valoración” para desarrollar una curva cero cupón en colones para la economía costarricense. Para ello, se parte del principio de no arbitraje y se considera la posibilidad de impago del Gobierno y Banco Central. Para la construcción de la curva se utiliza la modelación de Nelson-Siegel y de Svensson, y se emplean las transacciones de mercado secundario costarricense para varias semanas, con el propósito de establecer una optimización no-lineal con restricciones, donde se restrinja el espacio de búsqueda y se respeten los principios de no-arbitraje. Se utilizan y comparan varios métodos de optimización metaheurísticos para una función con pesos que castigue los montos de transacción bajos y la antigüedad de la transacción. Se presentan los resultados del ajuste y las curvas cero cupón resultantes. Además, se construyen varios indicadores relevantes como las tasas forward, tipo de cambio forward y el premio país.
- JIEMetodología de estimación de las primas de equilibrio y el nivel óptimo de la reserva para el Fondo de Garantías de DepósitosEn febrero de 2020 nace la Ley No 9816 de “Creación del Fondo de Garantías de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de los Intermediarios Financieros”, donde se establecen los montos de primas a cobrar para crear la reserva. En esta investigación se analizan y cuantifican las probabilidades de default de cada entidad financiera y por compartimento (cooperativas, bancos privados y públicos), se modela la dinámica estocástica de los rendimientos mensuales de la reserva a través del modelo de Vasicek y se calculan las primas de equilibrio a partir del principio actuarial de equilibrio. Una vez estimadas estas primas de sostenibilidad de largo plazo, con un horizonte de 30 años, se procede a calcular el nivel de la reserva óptima a partir de la técnica de Simulación de Montecarlo con lo que se logra estimar el C-VaR y se obtienen las primas necesarias para capitalizar la reserva para alcanzar dicho nivel.