Jornadas de Investigación Económica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica by Author "Brenes-Soto, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- JIERegionalización de la matriz insumo-producto costarricenseLas matrices insumo-producto son herramientas de las que se sirve el análisis económico para caracterizar la producción y realizar pronósticos de los efectos de implementaciones de políticas públicas o choques en la economía. No obstante, estas herramientas tienen poca o nula utilidad al estudiar el comercio interregional. Este documento describe los aspectos principales del proceso de regionalización cantonal de la matriz insumo-producto 2017 elaborada en el Banco Central de Costa Rica (BCCR). El procedimiento se sirve de datos administrativos del Registro de Variables Económicas (REVEC) del BCCR. Por otra parte, también se muestran algunas estadísticas detalladas de la red de producción y de comercio nacional y la aplicación de un modelo de comercio cantonal bilateral. Por último, se analiza el impacto de la actual pandemia por COVID-19 y la importancia de los cantones y actividades económicas en propagar sus efectos.
- JIETipo de cambio real de equilibrio con presencia de un cambio estructuralSe presentan estimaciones del tipo de cambio real de equilibrio para Costa Rica a partir de las metodologías de Tipo de Cambio Real de Equilibrio Fundamental y Tipo de Cambio Real de Equilibrio Deseable. En estas estimaciones se incluye un cambio estructural en la balanza de pagos producto de la crisis financiera de 2008-2009 que resulta ser significativo. El principal resultado es que el tipo de cambio efectivo real se ha encontrado cerca del equilibrio. Sin embargo, se destaca que entre 2012 y 2016 se presentó una tendencia a la apreciación real como consecuencia de las emisiones de deuda en los mercados internacionales realizadas por el gobierno de Costa Rica. Por otra parte, aunque no se incorporan sus efectos de largo plazo, se muestra que la crisis provocada por el COVID-19 ha resultado en una tendencia a la depreciación real de la moneda.