Jornadas de Investigación Económica: 2019
Permanent URI for this collection
Realizadas entre el 2 y el 4 de diciembre de 2019.
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica: 2019 by Author "Monge-Badilla, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- JIEAnálisis de la sostenibilidad fiscal para Costa RicaLa discusión política para la aprobación de una reforma fiscal en Costa Rica tomó mayor relevancia después de que parte de las medidas adoptadas como respuesta a la crisis financiera del 2008 fueran cambios fiscales expansivos. Sin embargo, tardó casi una década más para que se aprobara una ley al respecto. ¿Cuál es su impacto en términos de la sostenibilidad de la deuda? Esta investigación, hace un análisis que parte metodológicamente de la restricción presupuestaria inter temporal, se complementa con la estimación de la función de reacción fiscal y evalúa en términos de riesgo, diferentes escenarios, con base en gráficos de abanico. Con datos desde 1974 hasta 2018, la función de reacción estimada permite definir el valor de referencia para la sostenibilidad de corto y largo plazo observado y hacer un análisis para el mediano plazo, 2020-2023, de las variables relevantes para la sostenibilidad fiscal.
- JIEDiseño de un indicador adelantado para la actividad económicaLa importancia de los indicadores líderes o adelantados es reconocida desde hace varias décadas, en particular porque anticipar la dirección de la actividad económica proporciona información relevante a los encargados de tomar decisiones de política económica y a los agentes privados. Además permiten complementar las proyecciones de corto plazo de la producción. Para la construcción de los indicadores cíclicos compuestos destacan dos tipos de metodologías: i) el método clásico y ii) los modelos factoriales. El primero sigue una serie de pasos que incluyen la preselección de variables, el filtrado de las series (desestacionalización), determinación de los puntos de giro, selección de variables y agregación. Por su parte, el método factorial supone que existen relaciones comunes entre las variables porque éstas son manifestaciones de factores no "observables" de forma directa. Es similar al método clásico salvo en lo que concierne al filtrado de las series ya que bajo esta metodología el indicador compuesto se construye a partir de los componentes comunes e idiosincráticos de las series con mayor comunalidad.