Browsing by Author "Lankester-Campos, Valerie"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- JIEAnálisis de la sostenibilidad fiscal para Costa RicaLa discusión política para la aprobación de una reforma fiscal en Costa Rica tomó mayor relevancia después de que parte de las medidas adoptadas como respuesta a la crisis financiera del 2008 fueran cambios fiscales expansivos. Sin embargo, tardó casi una década más para que se aprobara una ley al respecto. ¿Cuál es su impacto en términos de la sostenibilidad de la deuda? Esta investigación, hace un análisis que parte metodológicamente de la restricción presupuestaria inter temporal, se complementa con la estimación de la función de reacción fiscal y evalúa en términos de riesgo, diferentes escenarios, con base en gráficos de abanico. Con datos desde 1974 hasta 2018, la función de reacción estimada permite definir el valor de referencia para la sostenibilidad de corto y largo plazo observado y hacer un análisis para el mediano plazo, 2020-2023, de las variables relevantes para la sostenibilidad fiscal.
- Assessing public debt sustainability for Costa Rica using the fiscal reaction functionEsta investigación hace un análisis empírico sobre la sostenibilidad de la deuda soberana costarricense con base en tres enfoques complementarios: el cálculo del balance primario estabilizador del balance fiscal, que se obtiene de la restricción presupuestaria inter temporal del gobierno; la estimación de los parámetros de la función de reacción fiscal (FRF), con base en la metodología propuesta por Bohn (2007) y la estimación de gráficos de abanico para el balance fiscal primario y la deuda pública, como porcentajes del PIB, con base en la propuesta de Celasun et al. (2006). Con datos anuales desde 1974 hasta 2018, se muestra que el comportamiento de la deuda ha sido insostenible en diferentes momentos bajo el indicador de largo plazo, lo que se refleja también en la conducta de corto plazo. Para las observaciones más recientes, la conclusión es que la deuda tiene una trayectoria insostenible. Sin embargo, dado que a finales del 2018 se aprobó una reforma fiscal con cambios en ingresos y gastos, se agregó el análisis bajo incertidumbre de la trayectoria esperada de la deuda hasta el 2023 y 2030 con base en las proyecciones de dicho cambio regulatorio. El resultado muestra que el nivel más alto de la razón de deuda al PIB sería 68% en el 2026, momento a partir del cual se revierte la tendencia (al alza).
- JIEDinámica del mercado laboral en Costa RicaCon datos a nivel de empresa, se presentan hechos estilizados del empleo formal. Los resultados sugieren que la teoría neoclásica del empleo se cumple de manera heterogénea entre sectores; los salarios son un determinante más fuerte de la demanda laboral en la industria manufacturera y de construcción, por ejemplo. Además, el tamaño de la empresa es una variable relevante. Para las firmas grandes, el nivel de empleo es más persistente y éstas ajustan en mayor medida su planilla ante cambios en salarios e ingresos. En comparación con economías similares, la demanda laboral costarricense es más sensible a cambios en los salarios pero menos a cambios en la producción.
- Dynamic Fiscal Multipliers for a Small and Open EconomyPara determinar la efectividad de la política fiscal sobre la economía costarricense, se utiliza un modelo de vectores autorregresivos estructurales con datos trimestrales desde 1991 hasta 2018 para estimar sus multiplicadores. De los resultados se concluye que mayor flexibilidad del gasto mejora la efectividad de la política fiscal y que el efecto negativo de incrementos en impuestos es altamente persistente en el tiempo. Además, se analiza con un modelo de vectores autorregresivos de transición suave, el cambio en los multiplicadores bajo dos regímenes de crecimiento, por debajo o por encima del producto potencial. Los resultados sugieren que decisiones sobre el gasto de consumo y de capital, tienen un efecto positivo sobre el crecimiento en las recesiones, pero negativo en expansiones. Una posible explicación para este último resultado es el alto déficit fiscal, que canaliza el mecanismo de transmisión a través de expectativas negativas y el efecto estrujamiento. Finalmente, dadas las estimaciones, existe una recomendación clara e intuitiva de política: una política fiscal expansiva mediante incrementos en el gasto de consumo o en el de capital pueden ayudar a salir de una crisis económica, pero se debe dar especial atención al proceso de financiamiento y a la validez temporal de dichos cambios.
- JIEEfectos dinámicos de la política fiscal en Costa RicaDespués de la crisis financiera del 2008, se reavivó el debate entre economistas sobre el impacto de la política fiscal en el crecimiento económico. Diferentes gobiernos decidieron implementar programas de estímulo aun cuando en la literatura empírica no existe un consenso sobre la efectividad de la política fiscal para impulsar el crecimiento. La discusión se enmarca de manera clara entre dos líneas de argumentación del pensamiento económico: los neoclásicos y los neokeynesianos. Esta investigación pretende dar evidencia sobre este debate, al caracterizar los efectos de la política fiscal en una economía emergente como la costarricense, por medio de la estimación del multiplicador fiscal. Conocer el impacto en magnitud, dirección y asimetría condicional en el ciclo económico de un choque exógeno en el gasto o ingreso del gobierno determina el nivel de efectividad de la política fiscal; esencial en la discusión de políticas públicas.
- Elasticidades tributarias para Costa RicaPlanning, designing, approving and implementing fiscal policy requires coordination between different people and institutions. Their collective action is complex but they should have a common ground as starting point: to have the best possible information and robust estimations from proven methodologies. Therefore, the aim of this technical note is to contribute on answering how do tax income changes when there is a change in economic activity by estimating the magnitude and direction of its elasticity. We follow the methology of Blanchard and Perotti (2002) and use data for Costa Rica from 1991 until 2018. Results are differentiated by tax and by the effect on the short and long run.
- Estimación de la curva soberana par para Costa RicaThe intertemporal interest rate structure financially signals the value at risk which the agents estimate for each period. As such, it provides information of expectations on monetary policy, economic activity and inflation for the short, médium and long run. There are different methodologies for its estimation, but still, al lof them, must consider the distinctive features of each market, primarily the issuers’ characteristics, number of trades and the amount of available financial instruments. The Central Bank of Costa Rica, BCCR, publishes on its website the estimation of a sovereign yield curve since 2015. Given its commitment to engage with a process of continuos improvement, this work intends to contribute to the actual methodology with different elements on data characteristics that enhance its estimation. For it, the parametric models of Nelson y Siegel (1987), and its extension, Svensson (1994), are assessed thoroughly, along with the spectific characteristics of Costa Rica’s bond market and the methodology used until October 2020.
- Interdependence between Fiscal and Monetary Policy: the case for Costa RicaEste estudio analiza si la política fiscal afectó la política monetaria en Costa Rica en el periodo 1991-2019, bajo tres enfoques metodológicos. Primero, se realiza una prueba de dominancia fiscal que evalúa la relación entre el balance primario del Gobierno y los pasivos públicos mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR). Los resultados arrojan resultados mixtos que no permiten identificar claramente un régimen de dominancia fiscal. Segundo, se estima la función de reacción del Banco Central para analizar si el déficit primario y la deuda pública tienen un efecto significativo sobre la tasa de política monetaria. Esto se lleva a cabo mediante un modelo de rezagos distribuidos autorregresivos (ARDL) con corrección de errores que permite estimar la relación de largo plazo. Se encontró evidencia de que la tasa de política monetaria reacciona positivamente al crecimiento de la deuda en el largo plazo, pero no al déficit fiscal. Esto sugiere que el Banco Central no considera las acciones de la política fiscal en su función de reacción. Por último, utilizando también un modelo ARDL con corrección de errores, se evalúa la relación de largo plazo entre inflación y déficit fiscal. Hay evidencia de que en el largo plazo el déficit fiscal influye sobre el resultado inflacionario, principalmente en los 90s. En conjunto, estos resultados sugieren que la política fiscal no afectó la política monetaria, excepto en la década de 90s.
- Labor Demand Dynamics in Costa RicaThis paper studies the determinants of the labor demand in Costa Rica through firm level data. It also characterizes formal employment during the last 15 years through a set of stylized facts. The results suggest that: (i) the neoclassical theory of employment holds, (ii) wages are a stronger determinant for labor demand in the manufacturing and construction industries, (iii) employment is more persistent in larger firms, (iv) larger and more technological industries adjust their headcount more heavily to changes in wages and revenue and (v) Costa Rican labor demand is more sensitive to changes in wages but less to changes in production than similar economies.
- Wage inequality and firm productivity: analysis with employer-employee dataEn los últimos años ha habido un aumento de la desigualdad de los ingresos en Costa Rica. Esta nota técnica estudia la relación entre la desigualdad salarial entre firmas y la productividad de las empresas en el país, en el marco del proyecto LinkEED de la OCDE. El análisis se llevó a cabo utilizando un procedimiento empírico proporcionado por la OCDE con una base de datos del Banco Central de Costa Rica que vinculada información entre empleadores y empleados en el período 2006 a 2017. Los resultados indican que la desigualdad salarial aumentó levemente en Costa Rica entre 2006 y 2017. El 36% de ese aumento se debió a la dispersión salarial entre empresas. Esto parece explicarse completamente por un aumento de las diferencias en la composición de la fuerza laboral entre empresas, mientras que la dispersión entre empresas debido a factores relacionados con el premio salarial que pagan las empresas se redujo. Además, se estimó que, en este periodo, el traspaso de la productividad de las firmas a los salarios fue de alrededor de 0,05%.