Jornadas de Investigación Económica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Jornadas de Investigación Económica by Author "Barquero-Romero, Jose Pablo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- JIEEvaluación de los efectos de la política monetaria sobre las tasas de los instrumentos de deuda soberana y las tasas de mercadoEste estudio examina por primera vez el traspaso de la Tasa de Política Monetaria (TPM) hacia la curva de rendimiento soberana para cuatro diferentes plazos (6, 12, 18 y 24 meses). También se estudia si el efecto es simétrico entre incrementos y disminuciones de la TPM y si la magnitud del cambio también tiene diferentes efectos. Además, se incluye en el estudio el análisis de la efectividad de la transmisión de la TPM hacia el resto de las tasas de interés del sistema bancario durante el período comprendido entre enero de 2015 y febrero de 2023, así como una actualización de la medición del traspaso a los mercados locales de liquidez.
- JIEExposición del sector bancario costarricense a eventos hidrometeorológicosEste estudio examina por primera vez la exposición de la cartera crediticia del sistema bancario costarricense a eventos hidrometeorológicos, específicamente a eventos de exceso de lluvia, con un enfoque en el crédito de empresas a nivel cantonal. Proponemos un indicador de riesgo crediticio para identificar los cantones con carteras de crédito más afectadas por eventos de lluvia. Además, incorporamos un enfoque novedoso que permite asignar una ubicación productiva única a aquellas empresas con dos o más establecimientos. Nuestros resultados muestran que los cantones con el mayor número de eventos de exceso de lluvia representan una proporción pequeña del saldo promedio de crédito del país. Además, observamos que los tres cantones con la puntuación de riesgo crediticio más alta están impulsados por actividades económicas que no se espera que sean particularmente vulnerables a lluvias extremas.
- JIEImpacto de las restricciones impuestas para controlar los contagios por COVID-19 en Costa Rica: Un enfoque cantonalLas medidas de restricción implementadas por el Gobierno para reducir el contacto físico entre personas con el objetivo de reducir el número de contagios y muertes provocadas por la COVID-19, han tenido un efecto negativo sobre la actividad económica y el empleo. Este estudio se enfoca en medir los efectos de esas restricciones sobre la actividad económica, el número de contagios y de muertes por COVID-19 por cantón. Para medir las restricciones se utilizan datos de alertas sanitarias y las restricciones a la circulación de vehículos y apertura de comercios ligadas a cada alerta desde el 15 de marzo del 2020 hasta el 30 de junio del 2021. Se estiman costos y beneficios que estas han generado tanto en términos sanitarios como económicos.
- JIEPolítica monetaria y canal del créditoSe evalúa la existencia, fortaleza, dirección y posibles asimetrías en la transmisión de la tasa de política monetaria (TPM) a la economía real por medio del canal del crédito. Para ello, se utilizan los datos recolectados por la Superintendencia General de Entidades Financieras sobre el universo de créditos. Con modelos de cambio de régimen de Markov se evalúa la existencia, determinantes y momentos en que este canal está activo. Además, con modelos VAR (Estructural y de Transición Suave) se estima el impacto diferenciado de la TPM hacia la actividad económica y al crédito cuando el canal está activo o inactivo. Se obtiene evidencia de un impacto positivo sobre la actividad económica de la TPM cuando el canal está activo, pero nulo cuando está inactivo. Hay evidencia de que el encaje es un instrumento adicional para activar el canal de crédito. Adicionalmente, previo a la pandemia (finales 2019) el canal se estaba desactivando.
- JIETransmisión incompleta de la política monetaria: sector bancario costarricense con competencia imperfectaEn un país con metas de inflación como Costa Rica, la estimación del traspaso de la tasa de política monetaria (TPM) a las tasas ofrecidas por los bancos comerciales es fundamental. Tomar en cuenta la competencia imperfecta, la dolarización, la asimetría regulatoria y la naturaleza de los bancos, públicos o privados, permite delimitar la efectividad de ese instrumento de política. Con una generalización de un modelo de competencia tipo Cournot, con costes de ajuste e información proveniente de microdatos sobre préstamos y depósitos, se estima la magnitud y velocidad del traspaso. En general, se identifican asimetrías en el traspaso asociadas con el poder de mercado, asimetrías regulatorias y el grado de dolarización. Todos estos elementos merman la efectividad de la TPM.